Carlos Ríos, el guitarrista (casi) secreto

Si existiera una lista de los mejores solos de músicos que nunca figuraron en ninguna lista seguramente estaría encabezada por el guitarrista Carlos Ríos y su improvisación en “Brother to Brother”, incluida en el disco del mismo nombre publicado por el cantante, compositor y tecladista canadiense Gino Vannelli en 1978. Es un tema en el borde entre el jazz rock y el funk. A los 2 minutos aparece una nueva sección y a los 2:40 irrumpe el sonido poderoso de Ríos, que explota a los 2:49 y en poco menos que 1 minuto firma la summa del arte del solo de guitarra. Un solo, en todo caso, que, como muchas de las mejores cosas sucedidas a la humanidad, se debió al azar y a un malentendido. Un disco de Vannelli y un mensaje de un amigo transmitido (mal) por su madre fueron, en todo caso el origen.

“Pregúntele si quiere que le grabe el disco de Vanelli del que hablamos” era el mensaje original. “Llamó Vannelli para preguntar si querías grabar” fue lo que le llegó al joven Ríos, que inmediatamente le pidió a su profesor en ese entonces, Larry Carlton, el número telefónico del cantante. Incidentalmente, Vannelli se había quedado sin guitarrista, atribuyó algo de magia al extraño llamado y le tomó una prueba. Ese disco, con el solo que se convirtió en Biblia de los especialistas, fue realmente su primer trabajo.

No fue el único. Ríos tocó con Tom Scott (no es una cita a Gieco, lo juro) y con Herb Alpert, fue el guitarrista de Stevie Nicks, la cantante y compositora de la encarnación estadounidense de Fleetwood Mac (notable participación en “Kind of Woman”, el segundo tema de Bella Donna, su primer disco solista), integró la primera formación de la Elektric Band de Chick Corea (y con ellos hay otro solo histórico, en “Cool Weasel Boogie”), tocó en alguna presentación en vivo de Quincy Jones, en el álbum Samurai Samba de Yellowkackets, en Migration de Dave Grusin y en A Change of Heart de David Sanborn. También junto con otros guitarristas –Earl Klugh y Carlton, su mentor– y en una de las tantas reuniones de Fleetwood Mac, en vivo en Boston en 2004.

En algún momento algunos decían que era argentino. Otros aseguran que es brasileño. En la página Wikitia, la única donde figura un lugar de nacimiento, dice Estados Unidos.

4 comentarios en “Carlos Ríos, el guitarrista (casi) secreto”

  1. Si escuchaste alguno de sus solos (en mi caso, el de Brother to Brother, y Elektric City/Cool Weasel Boogie con la Elektric Band) es imposible olvidarte de Carlos Ríos. Qué bueno que lo cites en tu blog! Dicho sea de paso, viendo la foto, debieras renombrarlo «One against Nature». Gracias por todo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio